Zárate Espadeiro 2022 es un vino tinto de la D.O. Rías Baixas, elaborado exclusivamente con la variedad autóctona Espadeiro, una uva de maduración tardía cultivada en el Val do Salnés. Su carácter vibrante, color rojo intenso y perfil aromático fresco lo convierten en una rareza entre los vinos gallegos tintos.
El retiro no está disponible actualmente
VIÑEDO Y PROCESO DE PRODUCCIÓN
Procedente de un viñedo de más de 60 años de edad, plantado en suelo de xabre granítico a 50 metros de altitud, el viñedo se trabaja con conducción en espaldera y una densidad de plantación de 2.500 cepas/ha. La vendimia se realiza de forma manual, con selección directa en la parcela.
La vinificación comienza con despalillado total y fermentación en depósito abierto de acero inoxidable. Durante cuatro semanas se realiza un pigeage diario para favorecer la extracción aromática y tánica. Posteriormente, el vino pasa por crianza de 12 meses en barricas de 500 L de roble francés de tercer uso, donde también lleva a cabo la fermentación maloláctica. Se embotella sin clarificar ni filtrar para preservar su expresión natural.
NOTAS DE CATA
Vista: Rojo intenso con buena vivacidad.
Nariz: Notas de hierbas aromáticas, balsámicos y un fondo terroso que evoca su origen atlántico.
Boca: Vino sabroso, con cuerpo medio, acidez marcada y textura rústica que aporta personalidad. Final largo y fresco, con energía mineral.
MARIDAJES RECOMENDADOS
Ideal para acompañar carnes blancas a la parrilla, pescados grasos al horno, guisos especiados, platos de setas o quesos curados con intensidad media.
Temperatura de servicio recomendada: 14–16 ºC.
CONSERVACIÓN Y CONSUMO RECOMENDADO
Perfecto para disfrutar desde ahora y durante los próximos 3 a 5 años, conservando su frescura y carácter varietal.
Guardar en lugar fresco, oscuro y sin vibraciones.
La Bodega
Bodegas Zárate
La historia de Zárate comienza en 1707 con Diego Zárate y Murga, primer Marqués de Montesacro por Decreto de Felipe V. Desde entonces, la familia ha mantenido vivo un legado vitivinícola que se extiende a lo largo de más de tres siglos. Hoy siguen al frente de los viñedos familiares, muchos de ellos centenarios, trabajando para elaborar vinos naturales que expresan con fidelidad la tierra gallega.