Salanques encarna el carácter más auténtico del Priorat: equilibrio, tensión y mineralidad. Elaborado a partir de una combinación precisa de Garnacha (70%), Cariñena (20%) y Syrah (10%), este vino refleja la esencia de sus laderas de llicorella, con una expresión potente y elegante. Procedente de viñedos en vaso de entre 25 y 30 años, su elaboración rigurosa y crianza cuidada lo convierten en un tinto estructurado, con nervio y alma...
El retiro no está disponible actualmente
92
Robert Parker
94
Peñin
VIÑEDO Y PROCESO DE PRODUCCIÓN
Los viñedos están plantados en laderas escarpadas sobre suelos de pizarra (costers de llicorella), donde el clima mediterráneo se combina con noches de influencia continental, generando un fuerte contraste térmico. La vendimia es manual con triple selección: en viñedo, antes del despalillado y grano a grano en mesa de selección. La fermentación se divide entre depósitos de acero inoxidable y tinos de roble francés. Tras una maceración de dos semanas, se conserva únicamente el vino de sangrado. Finalizada la maloláctica, el vino envejece entre 12 y 14 meses en barricas de roble francés de primer, segundo y tercer año.
NOTAS DE CATA
Nariz:se espera intensidad aromática con presencia de fruta madura, notas especiadas y fondo mineral.
Boca:estructurado y elegante, con buena acidez y taninos pulidos. Expresa frescura y tensión en equilibrio.
MARIDAJES RECOMENDADOS
Perfecto para maridar con carnes rojas, estofados de caza, platos de legumbres especiadas o quesos curados. También ideal con arroces de montaña o setas.
CONSERVACIÓN Y CONSUMO RECOMENDADO
Conservar en lugar fresco, entre 12 y 14 ºC, en posición horizontal. Temperatura de servicio recomendada: entre 16 y 18 ºC.
La Bodega
Mas Doix
Mas Doix nació en 1998 de la mano de Valentí y Ramon Llagostera, con el propósito de preservar un estilo de vida ligado a la tierra y poner en valor las uvas de viñas viejas del Priorat. Desde entonces, la bodega ha cultivado una filosofía basada en el respeto, la constancia y la responsabilidad hacia su entorno, entendiendo el vino como el fruto de un equilibrio natural entre el paisaje,...