Zárate Caiño Tinto 2023 es un vino tinto de la D.O. Rías Baixas, elaborado exclusivamente con Caiño Tinto, una de las tres variedades tintas autóctonas del Val do Salnés. De brotación y maduración tardía, esta uva ofrece una expresión fresca y directa del paisaje atlántico gallego, con fruta vibrante, color intenso y un perfil muy personal.
El retiro no está disponible actualmente
VIÑEDO Y PROCESO DE PRODUCCIÓN
El viñedo de más de 60 años, ubicado a 50 metros de altitud sobre suelos de xabre granítico, se trabaja en emparrado con una densidad de 1.500 cepas/ha. Toda la finca se cultiva bajo un modelo de viticultura sostenible, sin herbicidas y con cubierta vegetal permanente. Desde 2006 cuenta con certificación en Producción Integrada.
La vendimia es manual, con selección directa en parcela. Las uvas se pisan sin despalillar en un tino de roble abierto, donde se produce la fermentación. Durante cuatro semanas, se realiza un pigeage diario para lograr una infusión suave de color y aromas. Posteriormente, el vino realiza la fermentación maloláctica y cría durante 8 meses en barricas de roble francés de tercer año, sin clarificación ni filtrado.
NOTAS DE CATA
Vista: Color cereza brillante con ribete violáceo.
Nariz: Notas florales, fruta roja fresca, hierbas de monte y fondo balsámico.
Boca: Paso ágil y sabroso, con textura fina, frescura marcada y final largo que refleja el entorno atlántico.
MARIDAJES RECOMENDADOS
Recomendado con guisos de atún, carnes blancas especiadas, platos con setas, embutidos artesanos y pescados al horno con estructura.
Temperatura de servicio: 14–16 ºC.
CONSERVACIÓN Y CONSUMO RECOMENDADO
Almacenar en lugar fresco, oscuro y con temperatura estable.
La Bodega
Bodegas Zárate
La historia de Zárate comienza en 1707 con Diego Zárate y Murga, primer Marqués de Montesacro por Decreto de Felipe V. Desde entonces, la familia ha mantenido vivo un legado vitivinícola que se extiende a lo largo de más de tres siglos. Hoy siguen al frente de los viñedos familiares, muchos de ellos centenarios, trabajando para elaborar vinos naturales que expresan con fidelidad la tierra gallega.