L’Ermita 2022 es un vino tinto ecológico procedente de una icónica parcela en Gratallops, dentro de la D.O.Ca. Priorat. Elaborado principalmente con Garnacha, complementada por Cariñena y pequeñas proporciones de variedades blancas tradicionales, este vino refleja con fidelidad la expresión mineral, floral y compleja de su paisaje de origen. Cultivado en laderas de fuerte pendiente y suelos de pizarra silícea, su carácter combina profundidad, equilibrio y un potencial de guarda...
El retiro no está disponible actualmente
VIÑEDO Y PROCESO DE PRODUCCIÓN
El vino procede de una única parcela situada entre los 350 y 430 metros de altitud, con orientación norte y este, y suelos de pizarra silícea. Las cepas, muchas de ellas centenarias, se cultivan bajo prácticas tradicionales y ecológicas, sin riego ni vendimia en verde. La labranza se realiza con mulas y la poda en vaso.
La vendimia se lleva a cabo de forma manual con selección estricta en campo. La fermentación se realiza en tinas de madera con levaduras autóctonas, utilizando una parte del racimo entero y con maceraciones prolongadas. Tras la fermentación maloláctica espontánea, el vino envejece durante 14 meses en fudres de roble francés, sin clarificación ni filtrado, preservando la pureza del terroir.
NOTAS DE CATA
Vista:rojo cereza profundo con ribetes granate.
Nariz:aromas de fruta negra madura, flores silvestres, especias dulces y un fondo mineral de pizarra.
Boca:elegante y potente a la vez, con taninos sedosos, acidez equilibrada y un final persistente con recuerdos de tierra húmeda y regaliz.
MARIDAJES RECOMENDADOS
Armoniza especialmente bien con platos como cordero asado con hierbas, perdiz estofada, solomillo con trufa o risotto de setas silvestres y queso curado.
CONSERVACIÓN Y CONSUMO RECOMENDADO
Temperatura de servicio recomendada: entre 15 y 16 ºC.
Momento óptimo de consumo a partir de su décimo año en botella.
Potencial de envejecimiento muy alto.
La Bodega
Álvaro Palacios
Álvaro Palacios es uno de los grandes nombres del vino español, reconocido por revolucionar el panorama vitivinícola y situar al Priorat en el mapa de los grandes vinos del mundo. A finales de los años 80 formó parte del pequeño grupo que lideró la renaixença del Priorat, devolviendo prestigio a una región olvidada gracias a su visión y talento.
En los años 90 expandió su proyecto al Bierzo, junto con...